Salte la navegación

Tag Archives: placa

Tepito Celebra el bicentenario con Fuga de Informacion

Uno de los barrios mas antiguos de la Ciudad de México, el alegre y adrenalínico Tepito, en donde «Aqui de todo encuentras», desde cualquier tipo de recurso multimedia; DVD, CD de música, Software, Stereos, hasta perfumes, joyas, agua loca alcohol adulterado y titulos profesionales. Donde el culto a la muerte es parte intrinseca de la familia indigena, en donde lo ilegal comunmente ha sido transformado a legal, aqui donde todo es posible y conseguible, si todo sin excepción. Es cuestión de pedir un deceo y esperar la mejor oferta de algun vendedor. No hay necesidad de ser un hacker de pelicula como el amigo Kevin, ni andar en Nicotina para conseguir información ultra-confidencial. Simplemente basta tener 12 Mil Dolares Billetes Verdes y conseguiras información que es manejada en algunas de las instituciones públicas de México como:

  • Datos de Credencial de Lector de Todo el País
  • Registro Vehicular
  • Licencias de Conducir
  • Información sobre Casetas TELMEX
  • Población carcelaria
  • Parque vehicular del Servicio Público Federal
  • Los registros de todos los policías con fotografía, número de placa y lugar de adscripción.  (Ni el INEGI puede tener tanto 🙂 )
  • Y más y más

Asi es, toda esta información esta disponible en el barrio de Tepito. Y para conmemorar el Bicentenario de la Revolución, los buenos comerciantes Tepiteños han creado un paquete de colección, el cual incluye 3 Memorias Externas de 160 Gb cada una con datos actualizados hasta el 2009, que de igual forma venden a policias como a grupos del crimen organizado. Y al igual que los OVNIS, todos los ven, pero nadie se a treve a decir que existen 🙂

Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, tuvimos que cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad es que sí nos agiliza el trabajo, reconoció un agente policiaco que la adquirió en el barrio de Tepito y que solicitó reservar su nombre.

Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entrevistados sobre este tema, reconocieron que las bases de datos almacenadas por dependencias de los tres niveles de gobierno no son ciento por ciento confiables, debido a la falta de controles estrictos en su manejo, lo que las hace vulnerables a robos, filtraciones y fugas de información, en pocas palabras: Corrupción.

Esperemos en los próximos días para ver como ruedan cabezas públicas por esta fuga de información, sino, Viva el Bicentenario! Viva! Viva la corrupción! Viva!

———-

En el periodico virtual Universal